Servei Veterinari Montnegre Av. Maresme nº21 Sant cebrià de vallalta
Horario Martes y Jueves 17 a 20h
Domicilios Lunes a Viernes 10 a 20h y Sabado 10 a 13h

jueves, 11 de agosto de 2011

Golpe de Calor


Llega el calor y debemos estar pendientes de nuestras mascotas, sobre todo si se encuentran en zonas muy calurosas, trayectos en coche o paseos a horas de máximo sol.

Los perros y los gatos son mucho más sensibles al calor que los humanos.
Nuestras mascotas no pueden regular su temperatura mediante el sudor  y la única manera que tienen de eliminar el calor es con el jadeo (gato suda por las almohadillas plantares).

El golpe de calor se transforma en un incremento de la temperatura corporal que puede llegar a ser peligroso y mortal por encima 42º.

Hay que tener en cuenta los factores de riesgo:
  • Entorno:
1.     Temperatura exterior muy alta.
2.     Humedad ambiental alta, que dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal.
3.     Espacio reducido y/o mal ventilado: coche, habitación, patio pequeño, balcón, transportín, bodega de barco, ...
4.     Agua: cantidad abundante y fresca,renovada con frecuencia
5.     Zonas sin sombra o poca sombra.

  • Animal:
1.     Muy joven o muy viejo.
2.     Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, stress.
3.     Braquicéfalo (morro muy chato): Bulldog, Carlino, Gato Persa,  Boxer, Pequinés, ...
4.     Obesidad: la piel tiene más poder aislante.
5.     Color de capa: los oscuros absorben más el calor.
6.     Digestión: NO dar de comer durante el día, sino al atardecer.
7.     Ejercicio, absolutamente prohibido en horas de más calor.

Los síntomas que se pueden observar son:

  • ·         Jadeo excesivo
  • ·         Respiración rápida y costosa
  • ·         Aumento del ritmo cardiaco
  • ·         Debilidad
  • ·         Color azulado de las mucosa(cianosis)
  • ·         Convulsiones

Si nos encontramos delante de esta situación hay que llevar de inmediato el animal al veterinario pero podemos empezar a realizar los primeros auxilios.
Es importante bajar la temperatura corporal de este, pero de manera lenta. Debemos trasladar al animal a una zona bien ventilada, ir refrescando con agua fría, no congelada, podemos poner cubitos en las axilas y las ingles, no sumergir en agua fría ya que podríamos pasar al efecto contrario y encontrarnos con una hipotermia, hay que conseguir bajar  la temperatura hasta 39º.

Aunque mejoremos la temperatura corporal y estabilicemos los síntomas, debes realizar un control veterinario ya que las consecuencias del golpe de calor pueden aparecer con las horas como problemas cardiacos, edema de pulmón o fallo multiorganico.
Deberíamos hacer todo lo que está en nuestras manos para evitar el golpe de calor
  • En todos los casos:
    1. Tener siempre disponible agua limpia y fresca.
    2. Estar en un espacio amplio y bien ventilado.
    3. Contar con una zona de sombra amplia.
    4. Darle de comer a primera o última hora del día.
    5. Sácalo a pasear a primera y última hora del día, y a mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad.
    6. Evitar que haga ejercicio.
    7. No lo pierdas de vista.
    8. NO LO DEJES DENTRO DE UN VEHÍCULO APARCADO.
    9. Si vas de viaje con él y el coche no tiene aire acondicionado, llévate hielo, un par de toallas y agua. En las paradas, si ves que va acalorado, moja bien la toalla y deja que se tumbe encima o que al menos ponga las patas (para las almohadillas). Puedes también de vez en cuando frotarle las almohadillas y el puente de la nariz con un cubito de hielo.

  • ·         Animales de riesgo: Braquicefalicos, enfermos….
  1. Si tienes jardín, deja que juegue un rato bajo los aspersores o refréscalo con agua si al perro/gato le gusta. 
  2. Suprime la salida de mediodía si vives en una zona sin sombras 
  3. Consulta con tu veterinario darle un suplemento de glucosa o sales minerales. 
  4. Para cachorros o ancianos que estén en el interior, en días de calor sofocante, coloca y ve reponiendo toallas húmedas en las que puedan tumbarse, un recipiente con agua congelada que vaya "refrigerando" mientras se deshace, y mantén las persianas bajadas y las ventanas abiertas.

jueves, 4 de agosto de 2011

Urgente, busca casa

Su dueño, sin duda sin corazón se bajo del coche le dio un paseo y en un despiste se subió al coche sin él y lo dejo abandonado en la carretera, según vio un testigo. Lástima que cuando se dio cuenta de lo que pasaba no pudo coger su matrícula.

Así que buscamos casa para este pobre animalito. Si alguien está interesado en su adopción, las protectoras tampoco quieren acogerlo, poneros en contacto con Joaquim  quinms@gmail.com




sábado, 4 de junio de 2011

La Garrapata. Ciclo de vida y enfermedades. Parte I.

Es muy importante hacer un buen control de este parásito ya que pueden producir procesos graves como anemia, debilidad, parálisis y ser transmisoras de enfermedades graves como Ehrlichiosis o Babesiosis.
La garrapata pasa por diferentes estadios huevo, larva, ninfa y adulto. Las que afectan al perro, normalmente, tienen ciclos de tres hospedadores.


La hembra adulta después de alimentarse abandona el hospedador y transcurridos 4 o 5 días en el suelo, pone huevos, estos evolucionan a larva en un periodo de 17-30 días, es necesario que pase un perro para que la larva suba y se alimente durante 3-4 días para volver a bajar al suelo, paredes, escombros…. Y se transforme en metaninfa y luego a ninfa, aquí busca al segundo hospedador, suben y se alimentan 3 o 4 días y bajan nuevamente a las paredes, pastos, hierba…. Y  mudan a metaninfas donde se diferencian en machos y hembras, estos buscan al tercer hospedador suben, se alimentan 5 o 6 días, se produce la cópula, la hembra baja y pone huevos reiniciando el ciclo.


Las garrapatas pueden ser  transmisoras de enfermedades  graves, para nuestras mascotas.

1.       Ehrlichiosis

Enfermedad producida por Ehlichia agente infeccioso de la familia de las Rickettsiaceae.
Hay un gran número de Ehrlichia identificadas recientemente que provocan enfermedad en el perro y el humano así como también afecta a muchos animales domésticos.



Es transmitido por las garrapatas.
Cuando una garrapata portadora de Ehrlichia Canis entra en contacto con un nuevo animal (hospedador) le transmite el parásito a través de la saliva al alimentrse.

También se puede producir la infección a través de transfusiones sanguíneas en la que el animal donador sea rickketsémicos.

La sintomatología de la Ehrlichiosis Canina es muy variable, especialmente durante la fase aguda, la sintomatología suele ser poco especifica por lo que el diagnóstico no es sencillo, si no se diagnostica esta progresa a la forma subclínica.

El cuadro clínico que vemos con mayor frecuencia es muy inespecífico, fiebre, pérdida de peso, apatía y anorexia.
El 40% de los casos presentan linfadenomegalia (incremento de tamaño de los ganglios) y también se puede encontrar hepato y esplenomegalia.

También se consideran signos típicos de la enfermedad cuadros hemorrágicos como petequias y equimosis en la piel y mucosas, hematuria (sangre en orina), melena (sangre en arena), hemorragias retinianas o conjuntivales) la epistaxis es la más frecuente.

Epistáxis

Equimosis

Petequias


Podemos observar síntomas respiratorios como exudado nasal, tos debido a neumonía.
Son muchos los síntomas oftalmológicos encontrados en perros infectados por Ehrlichia, destacamos especialmente la presencia de uveítis anterior habitualmente bilateral y diferentes retinopatías.

En ocasiones se observan signos locomotores especialmente cojeras intermitentes debido a la existencia de poliartritis que suele ser causada por un depósito de inmunocomplejos a nivel articular, podemos encontrar el agente infeccioso en muestras de tejido sinovial.

También podemos encontrar síntomas neurológicos causados por meningitis debidos a procesos inflamatorios o hemorrágicos.

Y finalmente también puede encontrarse una insuficiencia renal debida a glomerulonefritis inmunomediada.

El diagnóstico se realiza por los síntomas clínicos y la realización de análisis de sangre; se debe realizar un hemograma, donde puede detectarse anemia, disminución de glóbulos blancos y/o plaquetas, y una serología, que detecta la presencia en sangre de anticuerpos contra la Ehrlichia. En ocasiones puede ser necesario realizar una aspiración de médula ósea
             Tratamiento:
Antimicrobiano específico (Doxiciclina) durante 28-30 días, Hay que ir haciendo controles sanguíneos posteriores ya que muchos animales quedan como portadores de la enfermedad y pueden hacer recaídas

Lo más importante es la prevención, realizando un buen control de las garrapatas en nuestras mascotas.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Pulga. Ciclo de vida y enfermedades.

A veces, conviven sin problema con nuestra mascota pero hay animales que desarrollan alergia a las picaduras de la pulga, con problemas dermatológicos graves. Además pueden ser transmisoras de enfermedades graves como dipilidiasis o bartonellosis.
La pulga pasa por diferentes estadios huevo, larva, pupa y adulto.


El periodo completo de huevo a adulto varia de dos semanas a 8 meses, dependiendo de la temperatura, humedad, alimento etc.…
Tras alimentarse de sangre la pulga adulta depositará entre 15-20 huevos al día hasta 600 en toda su vida.
Los huevos, depositados sueltos en el pelaje sobre el hospedador, caen la mayoría por todas partes, especialmente donde descansa nuestra mascota.
Los huevos se abren entre 2 días a 2 semanas saliendo las larvas, que se encuentran en los interiores de las casa, en grietas y hendiduras del suelo, a lo largo de rodapiés, bajo los bordes de alfombras, muebles o camas y en el exterior, en arena o grava.
Las larvas evitan la luz y pasan por tres mudas larvarias y tardan de una semana a varios meses en desarrollarse.
Su alimento consiste en sangre digerida de las heces de pulgas adultas, piel muerta, pelo, plumas y otros restos orgánicos. (Las larvas no chupan sangre).
Las pupas maduran dentro de un capullo de seda tejido por las larvas, al que se adhieren pelos de las mascotas, fibras de las alfombras, polvo, trozos de hierba y otros restos.
Alrededor de cinco a catorce días emergen las pulgas adultas o permanecen en el capullo hasta detectar vibraciones (movimientos de personas o mascotas), presión (mascotas recostadas sobre ellos), calor, humedad o dióxido de carbono, significado que una potencial fuente de sangre esta cerca.
La mayoría de pulgas pasa el invierno en el estadio de pupa o larva.
Es muy importante el control de las pulgas en nuestras mascotas y en el ambiente por  su riesgo para la salud de nuestras mascotas. Ya que pueden causar problemas y transmitir una serie de enfermedades.
1.     Dermatitis alérgica a la picada de pulga: Es un cuadro de alopecia (perdida de pelo) y prurito intenso (picor) debido a hipersensibilidad a la saliva de la pulga. Las lesiones que aparecen son secundarias al picor. Pioderma (infección de la piel), alopecia, costras que se localizan normalmente en la zona lumbosacra en el perro y en la zona del cuello en el gato.
      Es muy importante usar productos que eliminen las pulgas en contacto con el pelo, es decir que no deba picar al animal para ser eliminada. Y por supuesto controlar las larvas, huevos y pupas que puedan haber en el ambiente.





2.     La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta a animales domésticos de ciudad cursando generalmente de manera subclínica.
Ciclo biológico: Es indirecto. Los huevos son ingeridos por los hospedadores intermediarios, como pueden ser las pulgas. En el aparato digestivo de estos artrópodos, los huevos evolucionan a la forma juvenil y en ese estado se quedan esperando al hospedador definitivo.
Los perros y los gatos se infestan cuando ingieren pulgas infestadas. Probablemente las infestaciones humanas se deben a la ingestión accidental, de pulgas infestadas con larvas, cuando los niños juegan con los perros o los gatos.
La ocurrencia de la infestación humana prevalece en niños que están en estrecha relación con los animales de la familia y con sus ectoparásitos.
El control de tenias intestinales de perros y gatos exige tratamiento y prevención. Desparasitando a los animales contra parásitos externos e internos de forma regular se está haciendo las dos cosas al mismo tiempo.
            La mejor prevención es controlar las pulgas en las mascotas y en
           el medio ambiente.







3.     Bartonelosis: la padecen sobretodo los gatos callejeros, menores de un año y se transmite de un gato a otro a través de la picadura de pulga. Los gatos infectados presentan fiebre, somnolencia, pérdida de apetito y en algunos casos graves anemia y alteraciones del sistema nervioso. Los síntomas duran un par de semanas y aunque responden mal al tratamiento la mayoría evolucionan de manera favorable, exceptuando aquellos en que concurren otras infecciones como la inmunodeficiencia felina.
La trasmisión de la enfermedad a las personas se produce principalmente a través de los arañazos, aunque también se puede dar por mordeduras o lamido de heridas. Los síntomas incluyen la inflamación importante de la herida, fiebre, malestar y sobre todo inflamación de los ganglios regionales (Aparición de bultos en las axilas si la herida se produjo en la mano o el brazo, que es lo más frecuente). El pronóstico es bueno en general, pues se suele curar espontáneamente pasados un par de meses, excepto en el caso de los niños muy pequeños (en los que se pueden desarrollar procesos de hepatitis, o incluso meningitis, con convulsiones, coma, etc.) o personas inmunodeficientes: enfermos de SIDA, o que estén siguiendo un tratamiento contra el rechazo de trasplantes o quimioterapia.
Lo más importante como siempre es la prevención:
  • No entrar en casa gatos jóvenes de la calle sin previo control veterinario.
  • Evitar que nuestros gatos domésticos críen pulgas con un buen control antiparasitario.
  • No dejar que niños menores de un año jueguen con gatos jóvenes
  • Lavar y desinfectar bien cualquier arañazo y no dejar al gato lamer nuestras heridas
  • Evitar el contacto de gatos sospechosos con personas enfermas de SIDA, trasplantadas o en quimioterapia.








lunes, 25 de abril de 2011

Parasitos Externos(pulgas, garrapatas y mosquitos). Prevención.

Llega el calor y con él los temidos parásitos externos, pulgas, garrapatas y mosquitos.
Son “bichos” que viven en el medio ambiente y que dentro de su ciclo de vida se alimentan de la sangre de nuestras mascotas.
Se crían en parques, jardines, grietas de paredes etc. Las formas jóvenes viven en el medio ambiente y una vez llegan a la edad adulta suben a nuestras mascotas para alimentarse y poner huevos.
Es muy importante su control no solo por posibles reacciones alérgicas, lesiones en la piel, por anemias en infecciones muy severas, sino también porque muchos pueden ser transmisoras de enfermedades muy graves, como ehrlichiosis, leishmaniosis, bartonellosis etc...
Tenemos varias medidas de control espray, collares y pipetas mono dosis.
Vamos a hacer un pequeño comentario de los productos más recomendados y que mayor acogida tienen.

Preventic: Collar muy efectivo contra garrapatas, pero no protege contra pulgas ni mosquito.

Scalibur: Collar repelente de mosquito. Protege también contra garrapatas y pulgas, pero mejor complementar con otro producto como pipetas mono dosis.




Pipetas mono dosis: hablaremos de varias que protegen contra pulgas garrapatas y mosquito. Exspoot, advantix. Estas pipetas van en función del peso de nuestra mascota.




Hay unas pipetas muy interesantes para nuestros gatos tan complicados para dar medicación que protegen contra parásitos externos, parásitos internos y ácaros de los oídos.
Stronghold  y Advocate.





sábado, 2 de abril de 2011

Pauta de Vacunación del perro

Se recomienda la vacunación contra el moquillo, la parvovirosis y la hepatitis.

 En animales de menos de 16 semanas, actualmente se aconseja administrar tres dosis entre las 6 y las 16 semanas con un intervalo de 3-4 semanas.

En animales no vacunados de más de 16 semanas quedan protegidos con una sola dosis vacunal pero se aconseja la revacunación a las 3-4 semanas.

La rabia hay una normativa diferente en cada comunidad,  pero se aconseja seguir revacunando anualmente.

 6 Semanas: Parvovirosis
10 Semanas: Parvovirosis, moquillo, hepatitis, leptospira
14 Semanas:  Parvovirosis, moquillo, hepatitis, leptospira

A los 6 meses: Rabia

Anualmente: Parvovirosis, moquillo, hepatitis, leptospira y rabia

miércoles, 30 de marzo de 2011

Situación actual de la rabia

Fuente:PV ARGOS 13/2011 
   
Juan E. EchevarríaInvestigador Titular
Servicio de Microbiología Diagnóstica
Centro Nacional de Microbiología
Instituto de Salud Carlos III

La rabia es una zoonosis de consecuencias letales para el ser humano, cuya amplia distribución y modo de transmisión hacen necesarios constantes sistemas de vigilancia y prevención.

La rabia es una enfermedad neurológica producida por varios virus que forman parte del género Lyssavirus, dentro de la familia Rhabdoviridae. Uno de ellos, el virus de la rabia (RABV), es el responsable de la inmensa mayoría de los más de 50.000 casos humanos que se producen anualmente en el mundo, todos ellos letales.
Aunque todos los lisavirus tienen capacidad de infectar a diferentes mamíferos, existe para cada uno de ellos un número limitado de especies que pueden actuar de reservorios, es decir, que son capaces de mantener el virus en la naturaleza a través de cadenas de transmisión efectivas. Es importante tener clara esta diferencia a la hora de valorar el riesgo epidemiológico de un caso de rabia animal.
El grupo de mamíferos que soporta una mayor diversidad de lisavirus es el de los murciélagos, para los cuales la infección por estos virus no parece tener consecuencias graves para su salud, a diferencia de lo que ocurre con el resto de los mamíferos a los que el virus mata implacablemente. Esto se debe a que lisavirus y murciélagos han evolucionado juntos durante el tiempo suficiente como como para poder adaptarse los unos a los otros, pero no es así para los otros mamíferos que han iniciado su relación con sólo uno de ellos, el RABV, en épocas mucho más recientes.
Los reservorios salvajes del RABV son diferentes en cada área biogeográfica, y puede incluso haber varios ciclos simultáneos en especies animales diferentes. El perro es el que actúa de reservorio en los núcleos urbanos de todo el mundo y ésta es la forma epidemiológica responsable de la mayoría de los casos humanos.


Situación de la rabia de carnívoros
La rabia urbana fue erradicada de Europa a lo largo del siglo pasado gracias a la exhaustiva vacunación y control de perros; no es el caso de la rabia salvaje de zorro, cuyo origen se sitúa en los años cuarenta en la frontera ruso-polaca, desde donde fue extendiéndose hacia el oeste hasta alcanzar el norte de Francia. Sin embargo, las campañas de vacunación de zorros iniciadas a finales de los ochenta con preparados de poxvirus recombinantes que expresan la glicoproteína de envuelta del virus de la rabia dispuestos en cebos de carne han invertido esta tendencia y actualmente la rabia retrocede. Gracias a ello, Francia es actualmente un país libre de rabia vulpina, por lo que el norte de África es la zona endémica más cercana a España, con presencia de rabia urbana y salvaje.


España era un país endémico para rabia urbana en perro hasta 1966, año en el que las campañas de erradicación dieron sus frutos y por primera vez no se detectó ningún animal infectado. En 1975 se produjo un brote en la provincia de Málaga que duró hasta 1978, afectó a 126 animales y costó la muerte a una persona. El hallazgo de dos zorros infectados en los últimos momentos del brote hizo temer la instauración de un ciclo selvático de difícil control pero, afortunadamente, no volvieron a detectarse nuevos casos en estos animales. Esto es un ejemplo de cómo las cepas de RABV están adaptadas a sus reservorios y el salto de especie es un fenómeno poco usual, y también explica por qué habiendo sido España un país endémico para rabia canina, no presentara ciclos salvajes en zorro o lobo. Desde entonces no ha vuelto a haber ningún caso fuera de Ceuta y Melilla donde sí que vienen registrándose de manera más o menos continua episodios de importación desde las áreas circundantes de Marruecos.
En los últimos años se han registrado varios casos de rabia en Francia de perros que habían sido introducidos ilegalmente desde Marruecos en ferry por turistas irresponsables a través de fronteras españolas o portuguesas, que atravesaban la Península Ibérica en automóvil hasta su destino final. Resulta evidente que éste podría haber sido perfectamente el caso de cualquier ciudad española y que el riesgo de sufrir casos importados en el futuro es real e incluso probable.

La rabia en murciélagos
La situación de la rabia de murciélagos es diferente en cada continente. América es el único donde el mismo lisavirus, el RABV, circula tanto en éstos como en carnívoros, lo cual no debemos olvidar a la hora de valorar las frecuentes y poco rigurosas extrapolaciones de datos de EE. UU. y Canadá a nuestra realidad. Por esta razón, en América es mucho más frecuente que en ningún otro continente encontrar otros mamíferos, incluido el hombre, infectados por cepas de RABV de murciélago. Esto es especialmente grave en zonas tropicales de este continente, único lugar del mundo donde existen murciélagos hematófagos para los que el hecho de morder constituye un comportamiento habitual, a diferencia del resto de los murciélagos que sólo entran en contacto con el hombre de manera excepcional, aunque más frecuentemente cuando están enfermos.
De África se conocen los virus Lagos Bat y Duvenhage y de Australia el virus australiano de murciélago, cuya presencia en Filipinas se ha sugerido también. En los últimos años se han propuesto cuatro nuevos lisavirus, virus Aravan, virus Khujand y virus Irkut en murciélagos de Asia Central y virus de murciélago del Cáucaso occidental en la frontera caucásica europea con Asia. Tanto el virus australiano como el Duvenhage han producido casos de rabia humana, al igual que los dos lisavirus europeos de murciélago, cuyos reservorios son respectivamente el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus) para el lisavirus europeo de murciélago tipo 1 (EBLV1) y dos especies de murciélago ribereño (Myotis dasycneme y M. daubentonii) para el tipo 2 (EBLV2), aunque se han visto ejemplares de otras especies afectados de manera esporádica e incluso se ha propuesto que alguna de ellas pueda también actuar de reservorio.


Virus europeos de murciélagos, un problema de salud pública
Aunque la rabia de murciélagos se conoce en Europa desde los años 50, no se consideró como un problema sanitario real hasta la primera muerte de un ser humano en 1986, un zoólogo suizo especialista en murciélagos que murió de rabia por EBLV2. La investigación retrospectiva permitió recuperar otros dos casos previos, uno por EBLV1 en una niña de Ucrania y otro en Rusia. El cuarto caso se produjo en el año 2002 en Escocia, donde nuevamente un manipulador de murciélagos murió a consecuencia de una infección por EBLV2. A pesar de tan escasa casuística, se conocen más de 800 casos de mordeduras de animales infectados y más del 95% de ellos fueron murciélagos hortelanos infectados por EBLV1. Estos casos no tuvieron consecuencias, ya que las personas fueron sometidas a profilaxis post-exposición, cuya eficacia es absoluta aun cuando las vacunas e inmunoglobulinas al uso se preparan con RABV y no con EBLV.


La rabia de murciélagos por EBLV1 se conoce en España desde 1987, año en el que se detecta en Valencia el primer animal mordedor infectado, habiéndose producido episodios similares en murciélagos hortelanos de Granada (1987, 1994, 2007), Sevilla (1999, 2007), Murcia (1999, 2002) y Badajoz en 2008. Además, se han detectado otros animales de la misma especie infectados que fueron recogidos sin que hubiesen mordido a nadie.
En el transcurso de estudios realizados por diferentes grupos en diversas colonias de murciélago hortelano meridional (Eptesicus isabellinus) en Sevilla y Huelva, así como de otras especies en Aragón e Islas Baleares, se ha podido constatar la presencia del virus en la cavidad oral e incluso en células sanguíneas de individuos capturados sanos y en vuelo, algunos de los cuales fueron recuperados vivos en años posteriores. Esto es un signo evidente de que, en primer lugar, el virus es endémico y en segundo, de que los individuos sanos pueden tener virus en sus bocas, aunque ignoramos si en cantidad suficiente como para transmitirlo al hombre, ya que todos los casos humanos por EBLV bien caracterizados tuvieron su origen en animales enfermos. Únicamente se conoce la transmisión de EBLV1 a otros animales diferentes de murciélagos, a dos ovejas en Dinamarca, una marta en Alemania y un gato en Francia, lo cual es muestra de la magnitud de la barrera de especie, que hace casi imposible la reintroducción de la rabia en carnívoros desde murciélagos a través de una adaptación de los EBLV.

Sistemas de vigilancia
El brote de Málaga llevó a la instauración de un sistema de vigilancia consistente en el estudio de todos los episodios de mordedura por animal susceptible de tener rabia en territorio español a través un periodo de observación de 14 días y estudio del cerebro de cualquier animal que muera o manifieste síntomas durante el mismo.
En el caso de animales diferentes de perros y gatos, este periodo no es de aplicación ya que no disponemos de conocimientos clínicos suficientes que permitan asegurar su idoneidad y suele procederse directamente al estudio del cerebro.
Tras la exposición a un animal sospechoso de estar infectado, debe remitirse a la persona a un médico a fin de iniciar la profilaxis post-exposición si el laboratorio informa un resultado positivo sobre el cerebro del animal o las circunstancias epidemiológicas así lo aconsejan. En España debería valorarse fundamentalmente el riesgo de que el animal haya podido ser importado ilegalmente desde una zona endémica e iniciar tratamiento sólo si existe esta posibilidad.
En el caso de que se trate de un murciélago esta posibilidad siempre existe ya que el virus es endémico y debe iniciarse el tratamiento de forma inmediata. El tratamiento consiste en limpieza de la herida evitando suturar y la aplicación local de inmunoglobulina antirrábica, inyectando la sobrante en un deltoides, junto con aplicación de una dosis de vacuna en el otro deltoides, que se repetirá a días 1, 3, 7 y 28 hasta un total de cinco dosis.
Conviene recordar que actualmente las vacunas antirrábicas de uso humano se obtienen, como cualquier otra, en cultivos celulares o en embrión de ave y están exentas de los graves efectos secundarios de los antiguos preparados de tejido nervioso animal, por lo que el tratamiento no está contraindicado ni incluso durante el embarazo.


Medidas de control en España

La prevención y control de la rabia en España estriba en mantener las medidas preventivas que permitieron su erradicación sobre los animales, especialmente la vacunación de perros y gatos, el refuerzo de los controles fronterizos para evitar la importación ilegal de animales y la vacunación de viajeros y personas de riesgo (personal de laboratorio expuesto a lisavirus y manipuladores de murciélagos).
Son también fundamentales el mantenimiento de una buena vigilancia epidemiológica, para asegurarse de la detección precoz de posibles casos importados antes de que puedan generar brotes, y la adecuada educación sanitaria de la población a fin de que se vacune a perros y gatos, se evite el contacto con murciélagos y se acuda al médico si este se produce y hay mordedura. Al mismo tiempo, debe transmitirse la idea de que los murciélagos son animales beneficiosos para la salud porque controlan las poblaciones de insectos de forma natural, lo que reduce el uso de insecticidas y que, además, son animales protegidos por la ley en toda Europa.


El papel del veterinario

La importancia del veterinario en el control y prevención de la rabia es evidente; no solamente es quien lleva a cabo la vacunación de animales y el que realiza el control de la entrada de los mismos en las aduanas, sino que es en muchos casos el primer profesional sanitario en enterarse de un episodio de mordedura y el único capaz de detectar un animal con clínica compatible. Además, es el profesional al que acude la población para ser aconsejada en todo lo referente a sanidad animal. Ante cualquier caso de posible exposición de una persona a un animal infectado, el veterinario clínico debe recopilar toda la información epidemiológica pertinente y dirigirse a los servicios de salud pública de su comunidad autónoma, quienes derivarán al paciente a los servicios de atención sanitaria y se encargarán de realizar la observación del animal y en su caso de enviar las muestras al laboratorio.

martes, 29 de marzo de 2011

Enfermedades Víricas de los perros. Parte V. Rabia Canina.

La rabia canina está producida por un virus de la familia Rhabdoviridae. La infección clínica por el virus de la rabia se considera uniformemente mortal, pero los desinfectantes convencionales, la luz ultravioleta y el calor pueden destruir este virus fácilmente.

Transmisión: Se han publicado varias vías de transmisión, pero la inoculación de saliva infecciosa a un animal susceptible mediante una herida por mordedura es el medio más frecuente de transmisión.
La incidencia de la rabia en perros y gatos se relaciona directamente con la incidencia en las especies silvestres.

Síntomas: La rabia clínica se ha clasificado de forma convencional en dos tipos principales la furiosa y la paralitica.
El periodo de incubación habitual en el perro es de 3-8 semanas.
Inicialmente presentan signos de nerviosismo, ansiedad y aislamiento. Si existe una herida por mordedura, la mayor parte de los animales muestran irritación y picor en la zona.
Después de la instauración de los síntomas los perros con rabia furiosa se agitan progresivamente y muestran hiperexcitabilidad ante los estímulos visuales y auditivos. Pueden morder objetos imaginarios. En la fase terminal, se desarrolla desorientación progresiva y convulsiones.
Los que presentan la forma paralitica se observa una parálisis progresiva y déficits de los nervios craneales, se puede apreciar un cambio en el tono del ladrido por parálisis laríngea. Salivación excesiva y disfagia (dificultad para tragar). Una vez que se desarrolla la parálisis, la muerte se produce por parada respiratoria en 2-4 días.

Diagnóstico: Por los síntomas. O examen postmortem del sistema nervioso.

Tratamiento: No se debe intentar proporcionar cuidados a un perro o gato sospechoso de padecer rabia. Ya que se trata de una enfermedad mortal.

Prevención: Vacunación. Cada país, comunidad tiene sus leyes al respecto de la vacunación. Aunque se aconseja seguir vacunando anualmente.


sábado, 19 de marzo de 2011

Enfermedades Víricas de los perros. Parte V. Coronavirus Canino

El coronavirus canino es un virus que se ha asociado con brotes de diarrea en perros jóvenes. Son susceptibles a cualquier edad pero presentan una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad los cachorros menores de 6 semanas de edad.
Aunque el coronavirus es muy contagioso y capaz de extenderse rápidamente, la incidencia de la enfermedad es baja, y la gravedad de los síntomas se limita a una enteritis moderada y transitoria.

Transmisión: Por vía fecal-oral.

Síntomas: Diarrea de presentación aguda, heces de color naranja, maloliente y muchas veces contienen sangre. Solo en caso graves continua con deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Diagnóstico: Por el cuadro clínico que presenta el animal. Detección del vírus en las heces.

Tratamiento: En la mayor parte de los casos no es necesaria la intervención terapéutica, en los casos más graves puede ser necesaria la fluidoterapia (suero intravenoso).
EL pronóstico para la recuperación es excelente.

Prevención: Vacunación para poblaciones de alto riesgo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Pauta de Vacunación del gato

Después de haber hecho un pequeño resumen de las enfermedades víricas más importantes del gato y debido a la gravedad de las mismas, es recomendable su vacunación.
Hay que vacunar a todos los gatos, tanto los que viven en casa como los que hacen vida libre contra la panleucopenia, la rinotraqueitis y el calicivirus.
Vacunar contra la Leucemia a los gatos de vida libre, que tienen un riesgo mayor.
Hay algunas vacunas que incluyen protección contra la Clamidia felina aunque no se recomienda rutinariamente.
Y como ya hemos visto aunque existe una vacuna intranasal contra la peritonitis infecciosa no se recomienda su vacunación, por la baja prevalencia de la enfermedad y las dudas sobre su eficacia.

 Gato casero:
 Vacuna trivalente (panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus) o vacuna tetravalente (panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus y clamidia) se recomienda una primera dosis entre la 8-10 semanas, repetir una segunda dosis a las 4 semanas y posteriormente un recuerdo anual.




Gato de vida libre:
 Vacuna tetravalente (panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus y Leucemia) o vacuna pentavalente (panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus, clamidia y leucemia), una primera dosis entre las 8-10 semanas, repetir una segunda dosis a las 4 semanas y posteriormente un recuerdo anual.

En animales de más de 20 semanas de edad se ha visto que una sola dosis puede ser suficiente, aunque se puede inocular una segunda dosis a las 4 semanas.

lunes, 14 de marzo de 2011

Enfermedades Víricas de los perros. Parte IV. Hepatitis Infecciosa Canina

La Hepatitis Infecciosa Canina está causada por un adenovirus (CAV-1)

Transmisión: Se transmite entre perros, especialmente entre los menores de un año de edad, mediante contaminación oronasal.

Una vez entra en el animal el virus se replica en las tonsilas, ganglio regional y linfático y rápidamente se produce la virémia (se extiende a sangre).
El Adenovirus afecta principalmente al hígado y las células endoteliales de los vasos, aunque también puede afectar a ojos y los riñones. Aunque el virus puede persistir en el riñón varios meses después de la infección, la orina contaminada no paree ser una fuente importante de infección para perros susceptibles.

Síntomas: Fiebre, taquicardia, tonsilas aumentadas de tamaño, tos asociada a bronconeumonía y linfadenopatía cervical, generalmente asociada a edema de la cabeza y cuello. A pesar de su nombre la Hepatitis infecciosa no se asocia con ictericia.
EL enturbiamiento de la cornea y la evidencia de uveítis anterior generalmente se desarrolla durante la recuperación.

.k-nino.cl/caso_edemaCorneal.html


Aunque las infecciones se suelen producir en animales menores de un año, la infección más grave ocurre entre el nacimiento hasta las tres semanas de edad. La enfermedad progresa rápidamente hacia la muerte en horas desde la aparición de los síntomas.

Diagnostico: Los hallazgos hematológicos son leucopenia, enzimas hepáticos (ALT; AST Y FAS) incrementadas, durante la fase aguda de la infección.
Podemos intentar el aislamiento del virus en la orina, gracias a su gran permanencia en ella.

Tratamiento: No existe terapia antivírica especifica, solo podemos realizar un tratamiento paliativo para la deshidratación con suero intravenoso y glucosa para paliar la hipoglucemia que se produce

Prevención: Vacunación.